Paisaje Protegido Arroyo El Pescado, patrimonio de los Platenses
 "No acabaremos con el SIDA, la Tuberculosis, la Malaria ni ninguna de las demás  enfermedades infecciosas que asolan al mundo en desarrollo hasta tanto no hayamos ganado tambien la batalla para asegurar la disponibilidad de agua potable, saneamiento y asistencia sanitaria basicos."
                                                                             Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas
"No acabaremos con el SIDA, la Tuberculosis, la Malaria ni ninguna de las demás  enfermedades infecciosas que asolan al mundo en desarrollo hasta tanto no hayamos ganado tambien la batalla para asegurar la disponibilidad de agua potable, saneamiento y asistencia sanitaria basicos."
                                                                             Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas
El agua es considerada un recurso: precioso, caro, limitado y finito. Es un recurso más antiguo que la vida humana, absolutamente necesario para la subsistencia y el desarrollo económico. La utilización de  la misma, afecta las relaciones comprendidas  entre las necesidades humanas y los requisitos de un medio ambiente sano. La irracional explotación de este recurso natural, la contaminación producida por las industrias petroquímicas, el uso de agroquímicos utilizados en la agricultura, han contribuido enormemente a que 1200 millones de seres humanos carezcan de este recurso. En Argentina una de las fuentes mas importante de contaminación del aire y el agua son las industrias; quienes mediante la descarga de aguas servidas ( la mitad de estas descargas son hechas por la industria) provocan la degradación y consiguiente baja calidad de los ríos y aguas subterráneas principalmente en las áreas metropolitanas de la Provincia de Buenos Aires. La devastación de los bosques y florestas naturales han hecho que por ejemplo que la casi totalidad del continente europeo se encuentre en un estado entre grave y critico; solo el 5% de sus ríos no esta contaminado y el nivel de escasez del agua potable es grave. Cualquiera de los estudios realizados por especialistas en la materia, indica que: para el año 2050 la demanda de agua potable en el planeta superara en mas del 50 % a la demanda de este bien; de acuerdo a esta proyección y a la crecientes desigualdades existentes, no resulta difícil deducir quienes serian las poblaciones mas afectadas, y del porque organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo monetario Internacional vienen promoviendo en los países en vías de desarrollo la privatización de este vital servicio; claro esta que  estas acciones se corresponden con la lógica de un mundo en el cual el 20 % de la población cada día es mas rico y el restante 80 % cada día es mas pobre; que tenga agua el que pueda pagarla. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que: el 88% de las enfermedades diarreicas (incluido el Cólera), causante de la muerte de 1,8 millones de personas anualmente, fundamentalmente en los países en desarrollo, de la cuales el 90% de ellas son niños menores de 5 años, son producto del consumo de aguas contaminadas.
Con el deseo de vivir mejor, hace algunos años se promovio, mediante la legislatura Bonaerense la sancion de una ley, que declara "Paisaje Protejido" al Arroyo El Pescado y su cuenca.Hoy desde el Gobierno provincial se intenta istalar un Parque Industrial, nada menos que en este lugar, desconociendo la existencia de esta ley,la genuina aspiracion de los ciudadanos platenses de mejorar su calidad de vida y otras consideraciones cientificas entre las cuales es importante destacar la del Dr Miguel P Auge, Profesor Titular de Hidrologia de la UBA,quien en el XVI congreso de Geologico Argentino, y luego de realizar un extenso estudio; recomienda la construccion de 30 posos y teniendo en cuenta que:"Este ambito no esta alterado por explotacion, ni presenta actualmente riesgo de contaminacion por actividades agricolas" Los mismos ( aconseja Auge) deberian estar ubicados de la siguiente manera: 20 a la vera de la ruta 36 y los 10 restantes en el camino real que une las localidades de Ignacio Correas y Oliden, las que abastecerian a cerca de 200.000 habitantes que hoy carecen de agua potable.
En una sociedad justa, todos deberiamos estar incluidos.Gobernar siguiendo la tendencia mundial donde la prioridad es:"El progreso a cualquier precio" solo genera sociedades de exclusion, en beneficio de unos pocos.

 
 

 
 


 










No hay comentarios:
Publicar un comentario